El SEO local es una estrategia fundamental formada por un conjunto de técnicas para aumentar la visibilidad de tu página web cuando una persona busca información en función de la geografía actual de las personas que buscan. Cuanto mejor esté tu posicionamiento SEO local, antes aparecerás en las búsquedas de las personas interesadas. Este es el valor diferencial del SEO local y el que hace que sea tan importante para las empresas. El SEO orgánico se aplica cuando la búsqueda no es geográfica específica; en ese caso, tu sitio está compitiendo muchas veces con todo el país y, en algunos casos, el mundo.
Vamos a pensar en lo que hacemos todos nosotros, sales de trabajar o estudiar un viernes y estás con tus colegas y de repente, queréis sushi, no hay opción a cenar otra cosa, pero nadie sabe ningún restaurante asiático por la zona ¿Qué hacéis? La respuesta está clara, buscáis en Google el restaurante asiático más cercano y rezáis para que esté a pocos minutos.
Existen una gran variedad de negocios que, por lo general, son buscados por su componente local, como el nombre de una ciudad o una zona. Estos negocios pueden ser una peluquería, imprentas, un oftalmólogo o como en nuestro caso, restaurantes. Google reconoce estas búsquedas que son de naturaleza local y automáticamente muestra opciones específicas dependiendo de la ubicación de que lo busca.
Herramientas para realizar SEO local
Si tu negocio tiene una alta dependencia de ingresos dependiendo de su localización, es imprescindible realizar una estrategia de SEO local muy dinámica. Una forma de mejorar tu posicionamiento y visibilidad es creando una cuenta en la herramienta gratuita: Google Mi Negocio con el fin de crear un perfil con tu negocio y que las personas te elijan a ti. Tras crearte tu cuenta y verificarse por el propietario, tendrás que rellenar toda la información pertinente sobre tu negocio y la herramienta te gestiona tus necesidades, incorporando otras herramientas de Google como Maps. La información que debe incluir es:
- Nombre
- Localización
- Servicios que realiza
- Horarios
- URL a tu página web
- Link directo a tu carta (si es un restaurante)
- Valoración
- Recomendaciones
- Imágenes
Esta información debe de ser precisa, para permitir que las personas encuentren lo que quieren y que además sea tu negocio. Tienes que escribir la información sin ningún error tipográfico, puesto que te puede llevar a perder visitas y oportunidades de negocio. O si los días festivos no abres, especificarlo.
En resumen, es una herramienta perfecta para ser la base para tu campaña de SEO local. Utiliza anuncios gratuitos y dependiendo de cómo lo usa tendrá un impacto en el ranking u otro.
Aunque Google sea el líder de los motores de búsqueda, existen otros muchos que también serían convenientes crearte un perfil después del de Google Mi Negocio con el fin de aumentar tu mercado y llegar a muchas más personas. Algunos ejemplos son: Bing, Yahoo, Yelp o Explorer. También existen páginas web que son buscadores, pero únicamente del servicio que estás demandando y donde sería conveniente abrir un perfil si son tu sector. Por ejemplo, en El Tenedor, se buscan todo tipo de restaurantes adaptándose al perfil del consumidor y sobre todo a su localización.
3 factores que intervienen en el posicionamiento de SEO local
Existen una serie de factores que son los que hacen que tu negocio esté más alto o más bajo en el ranking. En este apartado, nos centraremos en cuáles son estos 3 factores:
- Generación de Links. Los enlaces en otras páginas web son muy importantes para SEO locales y también orgánicos.
- Palabras clave: también es un factor esencial en el SEO orgánico y en el local, tienen en cuenta las palabras que son y la longitud de títulos, meta títulos y contenido.
- Otros factores: como hemos comentado es esencial insertar imágenes, comentarios, valoraciones, verificación para subir tu nivel de SEO y crear confianza con el usuario.
Para conseguir este último punto en lo que respecta a comentarios y enlaces compartidos, puedes utilizar las redes sociales y aumentar el número de estos. Las campañas SEO apoyadas por redes sociales son mucho más efectivas y creíbles y se encuentra tu público objetivo. Las más utilizadas son Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y LinkedIn.
Publicaciones en redes sociales
Ya te has creado una cuenta en Google Mi Negocio y en las redes sociales óptimas para tu negocio. El siguiente paso es atraer al público a través de publicaciones y personalizar tus perfiles.
Además de compartir información sobre productos, servicios, ventas y promociones, tienes que centrarte en la relación con tus usuarios y para ello, en general, la información más relevante que crea un valor diferencial a quién lo lee.
Con los comentarios y valoraciones de los usuarios, que han utilizado tus productos y servicios, debes contestarlos, da igual que sean comentarios favorables o no. No te coartes y anima a los usuarios que escriban comentarios y valoraciones sobre si están satisfechos o no y que nos cuenten su experiencia; son un factor clave para tu ranking de SEO local.
Mejor será tu clasificación de SEO local, cuanto más alto sea el SEO orgánico de tu negocio. Así que crea una estrategia que englobe todos los factores comentados, pero de forma que encaje en tu idea de negocio para construir una red de links y contenido que la competencia no te pueda bajar del ranking.
Leave a Reply