Pedro López SEO

Especialista en SEO

  • Home
  • Blog
  • Sobre mi

Cómo mejorar el SEO en tu blog

January 11, 2019 By user Leave a Comment

Aprende cuales son los diferentes tipos de palabras claves que te pueden hacer mejorar y averigua cuál es su mejor colocación para subir en el listado de búsquedas de Google, con el fin de mejorar la conversión y el posicionamiento.

 

1.Conceptos básicos

¿Cómo podemos elegir las mejores palabras clave para SEO? Imagínate si es importante la elección de las palabras adecuadas que si no lo haces tus esfuerzos en cuanto a tráfico orgánico habrán sido en vano. Teniendo visitantes en tu web que probablemente jamás te comprarán, porque simple y sencillamente, no les interesas. ¿En que se resume? Pues en una gran cantidad de oportunidades perdidas, que cuestan mucho conseguir.

 

Pues bien, nuestra gran ayuda va a ser ciertas webs gratuitas que muestran un listado de las palabras que más tráfico generan, pero el resto depende de ti, eres tu quien tiene que escoger las que mejor cuadran con el motivo de venta de tu empresa o tu blog.

 

¿Cómo escogerlas? Es necesario que para que tu elección sea buena conozcas a las empresas que compiten con la tuya y cuáles son los datos más relevantes de estas. Además,  conocer sus fortalezas y debilidades, posteriormente, comparando toda esta información con tu empresa. Esto te permite crear la estrategia perfecta que te diferenciará de los demás. Junto a la correcta elección de las palabras clave, la cual será mucho más sencilla después de este análisis exhaustivo.

 

Ahora diferenciemos, las palabras claves y la ubicación de estas son una cosa, pero la competencia de las palabras claves es algo que únicamente tiene que ver con la buena redacción y estructuración de las oraciones.

 

Si modificas los conectores de tus oraciones o utilizas otros sinónimos, podrás escalar puestos en la famosa lista de los motores de búsqueda de Google. Es sencillo, simplemente escribe bien, con gancho y con las palabras más adecuadas, así esquivaras a tus competidores usando palabras clave más originales y que la mayoría de tus competidores no suelen utilizar.

 

La herramienta SERPWoo es muy útil para descubrir las mejores palabras clave con menor competencia, de hecho, esta es la que yo utilizo. Me parece sencilla e intuitiva, además de que viene muy bien para las personas que trabajamos en el mundo del marketing y concretamente en el SEO. Por lo tanto, te hace falta.

 

2.Grupos de palabras clave

Organicemos las palabras clave que previamente hemos elegido. Los grupos de palabras clave avanzadas ayudan a descubrir las tendencias del momento. Una opción buena para hacer una agrupación de las palabras clave es dependiendo del momento de compra en el que se encuentren, pero para ellos tienes que acompañarles en el proceso. Esta forma de agrupar te ayudará a conocer en qué etapa es más probable que obtengas una conversión.

 

Otras formas de agrupar las palabras son según la marca, la ubicación que te ayudará a invertir más en unas zonas que otras e incluso el tipo de palabras que se usan según dónde se encuentren los clientes. Esta última descripción es importante ya que, por ejemplo, en España y en Colombia, se habla español, pero se utilizan palabras muy diferentes. Incluso alguna palabra que en Colombia es normal en España podría ser una grosería y viceversa. Así que, anda con cuidado con lo que dices, que te puede meter en problemas.

 

No hay una forma universal buena de cómo segmentar las palabras clave. Depende de lo que te interese y de lo que mejor funcione para tu empresa, la cual tiene objetivos diferentes a los del resto de empresas. Pero los grupos de palabras clave siempre tienen que formarse antes de que empecemos a hacer publicaciones, ya sea en la web o en el blog.

 

3.Tipos de palabras clave

Tus potenciales clientes te van a encontrar en la red de Google a través de las palabras y frases claves que hayas utilizado, por eso tienes que pensar como lo harían tus clientes, ¿Cómo crees que te buscarían? Necesitamos entender la psicología del consumidor y unirlo con lo que es mejor para que la empresa posicione.

 

  • Palabras clave de long and short tail

 

Nos referimos a una palabra clave de “short tail” cuando tiene de 1 a 2 palabras, y es bastante general que una palabra clave de “long tail”. Normalmente atraen más tráfico, sin embargo, dicho tráfico tiene menos probabilidades de generar conversión. Ejemplo de cola corta: “Zapatillas baratas”.

Por otro lado, las palabras clave de cola larga, tienen un mayor número de palabras, incluso forman una frase y son más precisas. Desvelan de forma más precisa cual es la intención del usuario.

Ejemplo de long tail: “comprar zapatillas baratas rojas en Amazon“.

 

 

  • Palabras clave de marca

 

El señor Google le está dando importancia al uso de la marca, concretamente en la página de inicio de tu blog.

Como sabes, la marca te distingue de tus competidores, y es importante nombrarla siempre que sea posible, ya que eso te hará más conocido.

¿Qué es lo bueno de posicionar a través de tu marca? Pues que probablemente seas tú la única persona que tiene esa palabra clave de marca, y eso hace SEO te posicione frente a competidores directos.

 

 

  • Palabras clave negativas o mal escritas

 

A veces nos encontramos faltas de ortografía o errores tipográficos mientras navegamos por la red de internet. Pero no es por no haberlo revisado, bueno en ocasiones sí, pero normalmente los errores de ortografía en una web pueden ser la colocación de palabras clave encubiertas.

Depende de ti tomar la decisión de parecer despistado o poco inteligente, pero poder superar a tu competencia y obtener mayores visitas a tu blog.

Por otro lado, también se incorporan en la web palabras más buscadas pero que no tienen una relación directa con el motivo de venta de la empresa, por ejemplo, una tienda que vende pamelas y tocados, en el que incorpora el nombre de Pamela Anderson, porque se busca más que simplemente la palabra Pamela. Esta técnica podría traerte muchos problemas, porque no son visitas que conviertan.

 

 

  • Palabras clave informativas e intención comercial

 

Las palabras clave informativas atienden a las personas que desean conocer más sobre un lugar o producto antes de visitarlo o comprarlo. Estas palabras son geniales para referirse a etapas anteriores del viaje de un comprador. Por otro lado, las palabras clave de intención comercial son para los consumidores que ya están listos para comprar.

El uso de estos 2 tipos de palabras clave debe reflejar los objetivos que te has propuestos, pero no cualquier objetivo, únicamente los comerciales. Demasiado de alguno de los dos tipos puede atraer a la web al cliente equivocado y que resulte muy complicado efectuar la venta.

 

4.Guía de colocación de palabras clave

Después de todo lo nombrado anteriormente, es conveniente que analices la ubicación de las palabras clave y la densidad del contenido existente antes de publicarlo. A su vez para aprovechar mejor las palabras clave, te recomiendo que insertes dichas palabras clave en cada página, en el título H1, en una etiqueta de subtítulo H2 o H3 y en las primeras 25 palabras de la web.

Filed Under: SEO

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *